Seccionando Raíces No Embebidas
- Coloque el sistema radical en un plato con agua y, usando fórceps, palillos de madera o algún instrumento similar, separe las raíces. Una vez que un segmento para cortar se ha seleccionado utilice una cuchilla afilada para remover esta porción.
- Debajo de un microscopio de disección, ponga el segmento de raíz en una gota de agua sobre un pedazo de cera dental que se ha colocado sobre el pequeño panel de vidrio. La gota de agua debe ser bastante grande para sumergir totalmente el segmento. Mueva el panel de vidrio hasta que usted pueda ver su muestra a través del ocular del microscopio de disección. Ajuste la platina y la luz externa hasta que se consiga el contraste deseado. El segmento de raíz puede estar orientado en cualquier dirección que le sea más confortable, pero asegúrese de que usted puede ver directamente hacia abajo de la superficie de corte. Esto le permitirá el máximo control del seccionado.Utilice el margen de la platina para mantener firmes sus manos y/o el borde de la estación de trabajo para mantener firmes sus brazos.
- Parta una hoja de afeitar en dos mientras esta se encuentra en la envoltura. Durante los cortes, asegúrese de que sus dedos y la navaja se mantengan húmedos. La idea es que el corte se deslice sobre la hoja de afeitar, se desprenda directamente en el agua y se amortigue dentro de esta.
- Manteniendo la raíz gentilmente, utilice su use mano dominante para maneja la hoja de afeitar. Haga cortes transversales delgados con un solo movimiento de la mano. Evite los movimientos para adelante y atrás, similares al uso de una sierra. Es sumamente importante que la hoja se encuentre perpendicular al eje longitudinal de la raíz para asegurar secciones de grosor similar. Para cortar secciones muy finas, usted puede apoyar la navaja contra la punta del dedo que sostiene la raíz.
- Cuando empiece a sentir cierta resistencia al corte, puede utilizar el borde opuesto de la hoja. Una persona experimentada puede intentar maximizar el uso de la hoja de afeitar utilizando además el centro de la misma. Ya que la calidad de los cortes depende de lo afilado de la navaja, cambie las hojas de afeitar con frecuencia.
- Una vez que usted haya cortad muchas secciones, va a necesitar moverlas a un portaobjeto o contenedor para teñido. Si se forman corrientes en el agua que mantiene la muestra, los cortes pueden empezar a flotar. Por tanto es importante estar atento para que las secciones no se muevan y accidentalmente las cortemos por la mitad con la hoja de afeitar.
- Coloque las secciones en una placa o vidrio de reloj si las va a teñir, o las puede poner directamente en una gota de agua en un porta-objetos. Puede utilizar varias herramientas para este fin, incluyendo palillos de madera afilados, pinceles finos o herramientas hechas con fibras de pelo. Si usted utiliza pinceles comunes probablemente quiera remover algunas de las cerdas antes del uso. Las herramientas con pelo humano pueden ser fabricadas utilizando un super-pegamento para asegurar pestañas humanas o cerdas animales con cierta rigidez, al final de una varita de madera, por ejemplo, la madera de un cotonete o hisopo de algodon. Para mover las secciones recoja estas cuidadosamente con el pincel u otra herramienta que use y deposítelas gentilmente en la gota o contenedor con agua.
- Coloque cuantas secciones pueda en un portaobjetos y gentilmente deposite el cubre-objetos sobre la gota de agua.Para evitar burbujas de aire, coloque un extremo del cubre-objetos en contacto con el agua y luego deposite el cubre-objetos lentamente. Si la gota de agua no cubre completamente los extremos del cubre-objetos utilice una pipeta Pasteur para aumentar una pequeña cantidad de agua. No utilice una cantidad exagerada de agua o sus secciones pueden flotar entre el porta y el cubre objetos, o estas podrían salir por debajo del cubre-objetos.
- Observe las secciones en un microscopio de luz compuesto.
Seccionando raíces embebidas
- Dependiendo de la calidad de su tejido, de su nivel de experiencia y de otros factores. Usted puede escoger embeber el tejido fresco o preservado y utilizar otros tejidos vegetales como soporte para realizar cortes a mano alzada. Usted puede también embeber sus muestras con otros medios como agarosa, resinas (plástico) o cera de parafina.
- El tejido que usted desee seccionar debe ser colocado en algún tipo de tejido de soporte (e.g. saúco, zanahoria, patatas, etc) que ha sido preservado en etanol al 75% por algunos meses. El tejido de soporte debe ser remojado por alrededor de una hora antes de colocar su tejido. Corte un pequeño surco en una de las piezas de su tejido de soporte, o en las dos mitades, coloque su muestra entre estas y secciones como se detalla arriba.
Spotlight
Study shows ‘steep, cheap and deep’ roots help corn plants deal with drought
Jagdeep Sidhu and Sam Walker win awards at 2022 CSA (Crop Science, Soil Science, Agronomy Societies) meetings
Jonathan Lynch recognized as highly cited researcher in 2022 by Clarivate
Jonathan Lynch recognized as highly cited researcher in 2021 by Clarivate
Publication receives award from Crop Science Society of America
Tools for breeding cowpea with better roots highlighted in CSA news article
Breeding Beans for Better Roots
Professor Kathleen Brown retires after 41 years
Amelia Henry receives humanitarian award
Jagdeep Sidhu receives research award
Roots lab research focus of podcast from West German Public Radio
Newly discovered trait helps plants grow deeper roots in dry, compacted soils | Penn State University
CSA news article on Roots Lab work with bean breeding
Jagdeep Sidhu Receives College Research Funding
Jonathan Lynch recognized as Highly Cited Researcher by Clarivate
Graduate student receives special award for early career contributions to ASPB
LAT root image wins photo competition of Egyptian Academy of Scientific Research
Graduate student awarded Outstanding Agricultural Graduate Student Award from AASIO
News story on bean root architecture reaches 6 million people, worth $240,000
Bean root architecture results highlighted in CSSA News
Field work proceeds with physical distancing, safety precautions
Spotlight
Study shows ‘steep, cheap and deep’ roots help corn plants deal with drought
Jagdeep Sidhu and Sam Walker win awards at 2022 CSA (Crop Science, Soil Science, Agronomy Societies) meetings
Jonathan Lynch recognized as highly cited researcher in 2022 by Clarivate
Jonathan Lynch recognized as highly cited researcher in 2021 by Clarivate
Publication receives award from Crop Science Society of America
Tools for breeding cowpea with better roots highlighted in CSA news article
Breeding Beans for Better Roots
Professor Kathleen Brown retires after 41 years
Amelia Henry receives humanitarian award
Jagdeep Sidhu receives research award
Roots lab research focus of podcast from West German Public Radio
Newly discovered trait helps plants grow deeper roots in dry, compacted soils | Penn State University
CSA news article on Roots Lab work with bean breeding
Jagdeep Sidhu Receives College Research Funding
Jonathan Lynch recognized as Highly Cited Researcher by Clarivate
Graduate student receives special award for early career contributions to ASPB
LAT root image wins photo competition of Egyptian Academy of Scientific Research
Graduate student awarded Outstanding Agricultural Graduate Student Award from AASIO
News story on bean root architecture reaches 6 million people, worth $240,000
Bean root architecture results highlighted in CSSA News
Field work proceeds with physical distancing, safety precautions